El muñeco más homosexual del universo
Hace unas cuantas semanas ocurrió algo sorprendente e inusual. Era sábado y me levanté a las 10 de la mañana. Y con me levanté me refiero a salir de la cama, comer una magdalena reseca, un café Bonka que no sé por qué sigo comprando si es la marca que más odio, ponerme ropa de rockstar y salir a la calle. Sí, ya está, no hay más, sé que ese acontecimiento no es sorprendente para nadie, y mucho menos inusual. Pero para mi lo es. Tan sorprendente, de hecho, que todavía, a día de hoy, no me lo creo. Entre semana me veo obligado a levantarme a horas intempestivas en las que aún es de noche, hay escupitajos en las aceras, una especie de camión del infierno va regando las calles con una manguera y si te descuidas te remoja las piernas como si hubieras ido a recolectar arroz, y la ciudad está poblada de gentuza triste y gris con cara de odiar el 100% de las cosas y a la que no le supondría ningún quebradero de cabeza matarte a cambio de un pincho de tortilla y una cama con muchas mantas. Gentuza como yo.
Así que, por estos y otros motivos, a medida que la semana va avanzando, mi mal humor también va in crescendo, y eso provoca que los sábados, domingos y días de fiesta, me levante a las cuatro de la tarde. Cuando estoy de buen humor, me levanto a las tres.
Por tanto, es sorprendente e inusual verme merodeando por las calles un sábado por la mañana, escuchando el por entonces nuevo disco de The Wildhearts y agotando mi extenso abanico de «cosas para hacer un sábado por la mañana», cuyas opciones son comprar bolígrafos y rotuladores en tiendas de chinos, que nunca sabes cuándo vas a necesitar, y mirar hacia el cielo buscando en los árboles algún motivo que haga que deje de cagarme en mi suerte cada diez minutos.
Una vez realizadas estas importantes tareas, y ya a punto de emprender el regreso a casa para meterme de nuevo en la cama hasta mi hora oficial, las cuatro de la tarde, y pretender que ese par de horas absurdas en la gran ciudad nunca habían ocurrido, se me ocurrió que sería una brillante idea como colofón entrar en una juguetería viejísima que me caía de camino.

Tal juguetería está cerca de mi casa, y posiblemente pase por delante de su puerta setecientas veces al día, pero jamás se me había ocurrido entrar. Hey, ya sabéis, no acostumbro a frecuentar jugueterías y no me gustan demasiado los niños, sino sus madres. Y como ya que estoy rozando la treintena y tengo edad suficiente para tener mis propios hijos, pero absolutamente ninguna pinta de tenerlos realmente, si entro en una juguetería por las buenas sé que me expongo abiertamente a recibir el apelativo de «tipo raro». Pero en esa época estaba tan decidido a conseguir una figura original de Masters del Universo a cualquier costa y precio, que habría estado dispuesto a dejarme bigotito de Hitler en los genitales y a depilármelo posteriormente pelo a pelo con unas pinzas de tender si eso me hubiera facilitado el acceso a una figura de la época sin abrir, cosa que posteriormente conseguí por otros medios.

El dueño era un señor barbudo, fumador y serio, pero con pinta de tener un gran mundo interior y menos ganas de pasar su mañana de sábado en una tienda que las que tenía yo de besar a una cebra.
Tras preguntarle a ver si colaba si tenía «algún resto de almacén o algo así de los Masters del Universo» para mi hijo, que es la excusa que siempre utilizo cuando compro cosas que me dan vergüenza, y ante su rotundo «no», mientras le contestaba con un lastimero «ah» di una vuelta de 360 grados a mi alrededor y vi el cielo abierto ante mis ojos. Figuras de Conan, muñecos de ninjas que no tenía en mis manos desde 1989, cajas descoloridas por el sol y el paso de décadas, muñecos de Sensación de Vivir y Bucky O’Hare en los que nadie en su sano juicio se ha molestado en pensar desde 1991, expositores vacíos de las tortugas ninja que seguramente yo mismo ayudé a vaciar comprando a Donatello con mi madre, y un montón de zarrios más. Celebraba cada nuevo descubrimiento con un «OSTIA!» o un «DIOS, SÍ!», bajo la atenta mirada del señor fumador y serio y, tras acercar una pila de juguetes viejos que no necesito al mostrador y pagar por ellos, mencionando a cada momento posible que eran para mi hijo (si antes de existir ya lo estoy malcriando así, no quiero ni imaginar en qué clase de mónstruo se me convertirá cuando por fin sea una realidad), abandoné la tienda y corrí hacia mi casa para explorar mis hallazgos, incluyendo objetos extraordinarios que irán teniendo salida poco a poco aquí en el Escalón Imaginario y, también, la figura de acción más homosexual del universo.

Os presento la fabulosa colección «Infantes de Marina». Una especie de versión española de G.I. Joe, fabricada en China, e importada en España por González Sanz, S.A. No pude resistir llevarme a casa esta aberración de la industria juguetera. Me miraba desde una estantería llena de polvo, con cara compungida, con barbita negra, con cintita en la cabeza y con shorts de cuero. Sí, con shorts de cuero. No había más rastro de más componentes de esta colección en la tienda, pero sospecho que me llevé la joya de la corona. Tampoco sé a qué año se remontará la creación de estas figuras, pero también sospecho que, si hubiera aparecido en el colegio con una de ellas, habría recibido una patada en el estómago antes de que pasaran cinco minutos.
Hablaba acerca de las similitudes con G.I. Joe, pero realmente no puedo hablar mucho más porque nunca me gustaron en exceso. No es que me pillaran ya mayor y preocupado por otros temas como tetas, birra e Iron Maiden, sino que me imagino que entre los múltiples saltos de obsesión en obsesión que iba dando en mis años formativos, de los Masters del Universo a las Tortugas Ninja, pasando por la Master System y los helados de sandía, G.I. Joe nunca tuvieron su lugar porque los veía un poco rolleros. No veía la serie, a no ser que la otra opción televisiva fueran corridas de toros, y sólo tuve una única figura de G.I. Joe, una especie de ninja con imanes en los pies o algo similar, que conseguí gracias a una promoción de cereales para lo cual tuve que reunir quinientos códigos de barras y esperar algo así como trescientos años a que por fin llegara hasta mi buzón, dando lugar a que me salieran pelos en los genitales y, entonces ya sí, el pobre ninja me pillara más preocupado por tetas y birra que por tontadas.

No obstante, mi escaso conocimiento de la colección G.I. Joe me da para saber que, quien quiera que fuera el eminente creador de Infantes de Marina, intentó copiarla. También me da para saber que fracasó. Y, si apuramos, también me da para saber que muchos niños, incluido el niño Jesús, lloraron en los fríos suelos de sus habitaciones al recibir estos muñecos como regalo de reyes o cumpleaños. Y de todas formas, ¿quiénes son exactamente los Infantes de Marina? Con todos mis respetos hacia dicho colectivo (no quiero tener mañana en mi buzón cuarenta e-mails con listados de hazañas realizadas por infantes de marina por las que debiera replantearme mis comentarios), ¿realmente son tan interesantes como para dedicarles una colección de figuras? ¿Es lo mismo un infante de marina que un marine? En caso afirmativo, ¿no habría molado más una colección llamada simplemente MARINES? Lo digo desde un punto de vista atractivo para un crío de 8 años, aunque tal vez estoy totalmente echado a perder por mi amor hacia los anglicismos, un amor que me lleva a traducir en voz alta palabras de las conversaciones cotidianas y parecer un absoluto imbécil. Por ejemplo: «Ya viene el bus. The bus», o «qué? what?».

Y, como era de esperar, la colección de Infantes de Marina es aburrida. Según la parte trasera, donde viene un resumen de todas las figuras, vemos que hay dos bandos claramente diferenciados. Los Infantes de Marina, que son todos jodidamente iguales, y los Soldados Enemigos. No alcanzo a comprender la emoción de coleccionar los Infantes, cuando Commando es igual que Marine, Army Infantry es igual que Green Beret, y Under Water Demolition, a pesar de tener nombre de disco thrash, es igual que Machine Gunner pero con barbita perfectamente recortada. Y así hasta los diez integrantes del equipo de los buenos. Son tan sosos como hacer una colección de figuras titulada «Camareros de Discoteca con Camiseta Apretada y Gomina que Ligan por el Mero Hecho de ser Camareros», que conste de 20 modelos diferente que son realmente todos iguales. Pero ligan más que tú y te jode porque tu trabajo es aburrido. Los malos, los Soldados Enemigos, son harina de otro costal. Son sólamente seis, y comprenden un amplio rango de esperpentos que va desde un tío con turbante hasta un greñas con aspecto de Zakk Wylde, que es el único desafortunado que no tiene, como todos los demás, la coletilla «Enemy» antes de su cargo (es Assault Team Officer en vez de Enemy Assault Team Officer, tal vez los creadores consideraron que ya era un nombre suficientemente largo y que con esas greñas no merecía más, maldito hippy!), pasando por supuesto por la mencionada figura de acción más homosexual del mundo.

Cuando digo homosexual, lo digo desde un punto de vista totalmente enfocado al recurso estilístico. Creo necesario hacer esta nota al pie porque tampoco quiero cuarenta e-mails mañana de ese tipo de gente que a la mínima aprovecha para soltar la frase «pues yo tengo amigos gays y…».
Al parecer es el Enemy Leader, el mandamás de los seis fulanos que tienen atemorizado al planeta, y como me da pena que un hombre de su nivel no tenga nombre conocido, lo voy a rebautizar en este preciso instante como Titus, que es un nombre que coincidiréis conmigo en que tiene mucha pegada.

Titus demuestra que es un triunfador portando una estética por encima de modas que podríamos definir como «discutible» para un mandatario militar. Chaleco de cuero con cuerdas entrelazadas en el pecho, barbita poblada, cabeza rapada con cintita en la frente y, por supuesto, cuerdas de colores en los brazos y las piernas, un detalle que jamás debe faltar si se quiere ser alguien en la guerra. Oh, y shorts de cuero. Bastante brillante, además, con lo cual deduzco que es PVC o vinilo. Mostrando unas fabulosas piernas depiladas que seguro son la envidia de los barracones. No me imagino en el ejército, de hecho ni siquiera hice el servicio militar y no quiero ni oír hablar de nada que comience con las letras «mili». Excepto Miliki, claro está, que tenía un programa con Rita Irasema en el que hacían concursos de sombreros horribles fabricados por niños y era gracioso. Pero si no fuera pacifista y en definitiva un acojonao, no sé si me sentiría del todo cómodo al recibir y acatar órdenes de un tío con shorts de PVC y cuerdecitas innecesarias en el brazo. Aunque ambos tengamos en común una cicatriz en la ceja, consecuencia directa del pedo del siglo que me agarré a base de absenta hace un par de semanas, y que me gustaría decir que querría olvidar pero no es necesario porque no recuerdo nada de lo que hice en un intervalo de cinco horas.

Titus está totalmente articulado, con la posibilidad de mover su cabeza, sus hombros, sus antebrazos, sus piernas y sus rodillas… lástima que para ello tengas que ser un campeón federado de halterofilia y llevar una alimentación sana rica en hidratos de carbono y proteínas en polvo de esas especiales para deportistas que tienen en el Decathlon y siempre te dan ganas de comprar «a ver a qué sabe» porque tienen pinta de cola-cao normal y luego seguro que sabe a rayos negros. Sospecho que las figuras de Infantes de Marina están hechas sin amor, y cada vez que intentaba doblarle un brazo a Titus, o flexionar sus piernas para que adoptara la posición más homosexoide posible, lo hacía con la sensación de tener que utilizar todas mis fuerzas para doblar un miserable trozo de plástico supuestamente articulado. Y lo peor de todo, también tenía la sensación de que ese plástico estaba hecho realmente de pan mascado por nutrias, e iba a saltar todo en mil pedazos cuando intentara poner a Titus en posición de sentado. Y efectivamente, así ocurrió. Cuando llevaba menos de cinco minutos haciéndole posiciones y se me ocurrió ponerlo a cuatro patas para hacer fotos supuestamente graciosas empezaron a saltar esquirlas de plástico de todavía no sé dónde, pero que me hicieron dejarlo tranquilo para siempre en mi estantería de las absurdeces carentes de motivo para existir.

La verdad es que siempre fui muy cuidadoso con mis juguetes, y a día de hoy conservo a mis Masters del Universo en bastante mejor estado que aquel reloj de oro que me regaló mi abuelo, que supuestamente había pasado de generación en generación desde 1745 y que acabé intercambiando a un italiano en chanclas por una ronda de chupitos en Salou. Pero si hasta unas manos delicadas y cuidadosas como las mías estuvieron a punto de reducir a Titus a escombros, no sé cuántos segundos habría durado el pobre a manos de aquellos criajos de clase que se las apañaban para tener a He-Man sin pintura en la cara, con un brazo raspado y sin pierna al día siguiente de comprárselo.

Mi teoría de que estos muñecos fueron hechos sin amor y con la intención exclusiva de hacer sufrir al mayor número de gente posible toma más fuerza si te fijas en que el atuendo de Titus está diseñado así a posta y a la fuerza, sin ningún tipo de explicación o motivo. Quiero decir, el puto molde del muñeco tiene una camisa normal, y bolsillos en las piernas. El pobre hombre llevaba camisa y pantalones largos porque, si exceptuamos a Doraemon y los canguros, que están muy graciosos cuando llevan guantes de boxeo, jamás he visto a ningún ser vivo que tenga un jodido bolsillo en la piel. Pero alguien, alguien amargado que seguro que se descamisa y se ata la corbata en la frente en las bodas de sus cuñados, alguien macabro sin ningún amor por la naturaleza y el césped recién cortado decidió pintar la camisa y las perneras de color carne, y en su lugar colocar una cuerdas entrelazadas y unos shorts de PVC que posiblemente no me atrevería a ponerme ni aunque estuviera en juego el amor, el respeto, y la admiración de Molly Ringwald hacia mi persona. En definitiva, Titus lleva shorts de cuero porque a alguien en China le dio LA PUTA GANA y se empeñó.
Un detalle que hay que tener en cuenta es que hay un cartelito en la parte frontal del blister en el que pone «Figuras articuladas de 9 cm. con accesorio etc…..». Con muchos puntos suspensivos. Imagino que para rellenar. O para ocultar algo. Algo como que el accesorio es un puto asco y no tienen más argumentos para vender estas figuras. El accesorio en cuestión es un casco verde que desentona totalmente con el atuendo íntegramente negro de Titus, y que como diseñador en potencia que soy me niego a colocarle para no transgredir las leyes fundamentales de la gama del color. También viene incluido un rifle de plastiquillo que tardé unos cincuenta minutos en conseguir que no se cayera de las manos del muñeco. Tantos puntos suspensivos para un rifle imposible de sujetar? «Con accesorio etc…..» me suena a frases que intentan enmascarar una realidad oscura. Como «mamá, he aprobado dos pero me han suspendido siete…..», o «mamá, todos mis amigos se han hecho un piercing en el labio…..».
No todo es engañoso en Infantes de Marina, la figura mide 10 centímetros en vez de los 9 prometidos. Voy a hacerme un bloody mary para celebrarlo.

No me gusta airear estos detalles de forma tan abierta pero sí, creo que a estas alturas ha quedado bastante claro y ya no hay marcha atrás. La triste verdad es que he pasado una tarde colocando a la figura de acción más homosexual del mundo en diversas poses de índole amanerada mientras bebía bloody marys. Y un extraño vínculo me ha unido para siempre a los Infantes de Marina. Quiero la colección completa y no pararé hasta conseguirla, quiero saber qué han hecho por mi los Infantes de Marina, y dónde estaría yo ahora si no hubiera sido por su labor en el mundo. Quiero tener un amigo homosexual y poder sacarlo a relucir en las conversaciones para sentirme superior a la media. Quiero unos shorts de PVC y, sobre todo, quiero al «Enemy Weapons Officer», o sea, el del turbante. Quiero un turbante.




58 comentarios
Pingback:
Starman82
Hola!! Debo decir que no he leído todos tus artículos. De hecho encontré este blog igual que tú encontraste la tienda que mencionas ( es decir, buscaba por internet información chorra sobre Tentes, G.I. Joes, etc…), pero desde luego, he leído 2 o 3 más de tus artículos y ¡son geniales! Quiero decir que me encanta el «respeto» y la meticulosidad con la que tratas los temas súper-underground y casposos de los que hablas. dan ganas de ser un crío y disfrutar de los ninjas, películas-clon de Mad Max de los años 80 de videoclub mugroso y cosas así. ¡Sigue así!
micki
hey, nunca es tarde para ver películas de ninjas y no sentirse anacrónico en el intento! o al menos, esa es la excusa que me pongo a mi mismo para el maratón de cine post-apocalíptico y de bandas callejeras en las que siempre hay un negro con boina y botas militares que me he preparado para esta semana santa 🙂
encontraste al final lo que buscabas sobre G.I. Joe? fuiste uno de esos niños a los que les fascinaba G.I. Joe? yo nunca fui capaz de pillarles el punto. sólo me molaba la tía esa pelirrojica que creo que se llamaba Scarlett… por el mero hecho de que era pelirrojica.
gracias por leer! 😉
micki
acabo de descubrir con gran emoción y júbilo que el único G.I. Joe que tuve, que gané en una promoción de cereales, fue un tal BUDO. no leo nada de que tuviera imanes en los pies, así que mi mente me ha vuelto a hacer creer que eran ciertas cosas que no lo son. como cuando estaba realmente convencido de que me había cambiado de calcetines el día del reconocimiento médico del curro y resultó ser que no.
Starman82
Pues sí, me encantaban los G I Joes, así como los Tentes y los transformers (que nunca me compraba porque eran extra-caros). Budo creo que era uno de los GI Joe que menos me gustaban, por el rollo ese de samurai que yo no lograba encajar mentalmente con la idiosincrasia militar de los restantes Joes. Por cierto, los muñecos con los imanes en los pies eran los Madelman 2050, cuyos rostros podían pasar de humanos a lagartoides con sólo tocarlos (si no recuerdo mal).
He leído tu artículo de los Cash Converters y estoy de acuerdo contigo. Yo también, de pequeño, era de esos que se alquilaban TODOS LOS DÍAS el MISMO VHS semi-roto de Mazinger Z (básicamente porque en el videoclub sólo estaba esa película; años más tarde descubrí que ¡oh! Mazinger constaba de más capítulos en su historia). Había una película de estética postapocalíptica que me encantaba: Equalizer 2000, en la cual las batallas tenían lugar en los mismos descampados que pueden verse en todas las demás películas de esa época y calaña. Y bueno, las de ninjas también molaban. Me encantaba el Guerrero Americano.
micki
cciiiiierto! eran los Madelman 2050, que tenían imanes en los pies y, aunque me parecía una idea fabulosa (quién no ha deseado nunca tener imanes en pies, manos y genitales), luego los ponías en la nevera y se sujetaban a duras penas.
creo que tenía un tío amarillo de los buenos con pelico corto, y otro de los malos al que, efectivamente, se le ponía cara de lagarto como cuando vuelves un domingo por la mañana a casa y te miras en el espejo del ascensor.
hmmm, Equalizer 2000, no me suena, pero anoche estuve viendo Wired to Kill y wow, deseé haber salido a emborracharme. bueno, todo eso es una pose, en realidad me gustó 🙂
qué tal los Cash Converters de tu zona? hay VHS’s tan fascinantes que te hagan replantearte tus creencias?
Starman82
Wired to Kill? tampoco me suena a mí…(he de estudiar más Historia del Cine de Mierda).
La verdad es que siempre que voy al Cash Converter de mi zona ( por cierto, con dependientas al mismo nivel que el mejor de los Burger King´s ) voy a ver las películas, pero nunca las puedo ver con tranquilidad por dos razones:
1- Siempre hay algún individuo semi-loco-vagabundo que está mirando las porno que están puestas arriba del todo. Como están muy altas dichas películas y el tío está nervioso por mi presencia (ya que le avergüenza que le vea mirando dichas pelis), siempre acaban cayéndosele todas al suelo, todo el mundo nos mira, y he de apartarme de él, salirme fuera y esperar a que se largue del local.
2 – Por alguna razón desconocida para mí, en el Cash al que voy ponen la música ambiental tan jodidamente alta que me tengo que salir al poco rato a la calle porque me duele la cabeza.
Tampoco hay en este Cash and Converters VHS de esos que nos molan, en todo caso está la típica colección COMPLETA del Mundo Submarino de Cousteau en VHS que jamás nadie comprará, acompañada quizá por uno o dos VHS de National Geographic que no tienen nada que ver el uno con el otro y que tampoco nadie jamás en su santa vida comprará.
La próxima vez que vaya me fijaré bien y te comento.
Por cierto, ¿te suena una serie en Vhs típca de los antiguos videoclubes (que podría encontrarse milagrosamente algún día en este establecimiento) de anime japonés super antigua que era de una especie de pequeño samurai chavalín con coleta (iba de rojo) que iba acompañado por un enorme monje guerrero, calvo y con hiper mandíbula, y que llevaba un garrote de acero enorme con tachuelas? Creo que tenían un pequeño perro de mascota también.
micki
sí, wired to kill, aunque mi versión al parecer había sido rebautizada como booby trap. desconozco el título que le pondrían en españa, porque soy tan guay que la vi en inglés, de un VHS original con portada de brillitos que encontré 🙂
oh sí, los pobladores del Cash Converters son harina de otro costal… excepto tú y yo, claro está. no tengo muy visto al especimen que comentas de las películas porno, pero sí a las hordas de gente en chándal observando los móviles y los juegos de Playstation a través de una vitrina. como comentaba en mi artículo sobre el Cash Converters, el que hay en mi ciudad ahora ya no mola. sólo voy de vez en cuando por razones nostálgicas, y porque alguna vez encuentro alguna tontadica, si la gente en chándal que bloquea los pasillos me lo permite y no me obliga a rozarles para pasar.
jeje, yeah! la serie que me dices también la alquilé yo alguna vez en el videoclub cuando era pequeñico, y más tarde estuve media vida preguntándome cuál sería esa serie del ninja con coleta. se llamaba «Manga Sarutobi Sasuke», aunque aquí le pusieron el nombre de «las batallas de ninja», o algo igualmente inconexo. tengo un par de cintas o 3 con unas portadicas que sólo me atrevo a mirar de día, y creo que aún no he tenido la santa paciencia de sentarme y ver los episodios.
es ésta, verdad? -> Ninja con Coletica
Starman82
Sí, así es ! Esa era la serie que te decía… ¡Sasuke, así se llamaba el niño! Me encantan las portadas de los dibujos animados de los VHS de los 80, son tan, no sé… cutres.
He estado mirando trozos de «Wired to kill» y a priori, parece ser una película con mayor calidad que el resto de las de ése estilo. Véase, por ejemplo: «Defcon 4», «El exterminador de la carretera» o «Los nuevos bárbaros», todas ellas malísimas, y por ende, joyas para mí.
He leído también el artículo sobre «She» y es cierto, Sandahl Bergman era una actriz con un potencial considerable ( sobre todo por su físico ) y parece ser qaue su carrera se estancó bastante. Malos representantes y agentes, supongo. Hay una película de espada y brujería, por su calidad a medio camino entre «She» y «Conan», llamada «Red Sonja», aunque por desgracia no protagonizada por Bergman pero sí por Schwarzennegger. Quizá te interese si no la conoces.
También a mí me molaban las pelis de pequeños monstruos tipo Gremlins. Me encantaban las 2 primeras de Critters (con la tercera protagonizada por un joven, creo, LEONARDO DI CAPRIO y la cuarta ya era demasiado mala) y las 2 primeras también de Ghoulies. La tercera de Ghoulies (sale Brandon Lee creo) es un asco también, aunque esté ambientada en ese ambiente q
Starman82
(sigue del anterior comentario) que creo que tú alguna vez has dicho que te gusta de los colegios mayores universitarios americanos, con sus matones, sus pringaos, tías buenas tontas, etc.
Tengo que ver ésa de los Hobgoblins, o esas de los Munchies, que no sabía que existían.
micki
las portadas de la mayoría de los VHSs de dibujos animados que había en los videoclubs siempre me dieron la impresión de que habían sido dibujadas por un pobre hombre diseñador freelance al que le habían mostrado 5 segundos de un episodio, y le habían dicho «ahora haznos una portada o te quedas sin cenar!». o mejor aún, le habían explicado por encima de qué iba la serie, «va de un ninja con coleta que huye de un clan de ninjas muy cabrones en Japón hace la tira de años, y ahora haznos una portada o te quedas sin cenar!». tengo la misma teoría con las portadas de la Master System.
wired to kill, booby trap, o como quiera dios que se llame, es bastante majica, pero si la ves sobrio te das cuenta de que es muy absurdo que un tío cojo acabe con una banda de malotes usando un robot de mierda. también recomendaría ver hobgoblins medio-ebrio y con algún colega, a poder ser. por el contrario, recomendaría pasar una velada observando cómo se seca la pintura de una puerta antes que ver munchies.
sandahl bergman siempre me ha molado mucho, tal vez por esa narizota y por lo que comenté de que se daba un aire a una novia que tuve que era una maldita zorra loca pero me gustaba. hace por lo menos 7 años que vi Red Sonja, pero juraría que Sandah Bergman sí salía, no? haciendo de reina malvada o algo así?
Starman82
Pues sí, parece ser que Bergman hace el papel de reina malvada…( no me había dado cuenta de ello porque ésta lleva una máscara que la hace poco reconocible ). Es posible que en esta película, interpretando el rol de personaje secundario, comenzase ya su descenso a los infiernos de la interpretación, que culminaría en películas como «She» y tal…
Cabe destacar en Red Sonja la ARAÑA que ejerce de mascota de la reina malvada, y que tiene su lugar de residencia junto al trono de ésta. Me encanta este moñigote porque es la típica marioneta SÚPER MAL MANEJADA por el titiritero en cuestión y que destaca, aparte de por su ridículo, infantil y peludo aspecto, porque está CONTINUAMENTE MOVIENDO LAS PATAS como si caminase PERO SIN MOVERSE DEL PUTO SITIO. Es como si los que la construyeron pensaran «ya que la araña tiene un papel minúsculo en esta película y está siempre en el mismo sitio, al menos que los espectadores vean cómo nos la hemos currado y sean conscientes de lo articulada que está».
Dicha araña me recuerda mogollón a las que salían en otra serie de mi infancia que me encantaba, «Los Aurones». Me chiflaban las grotescas marionetas y escenarios que salían, era algo pocas veces visto en la tele. Pero lo que de verdad me pregunté durante años, e incluso ahora, es ¿qué demonios estarán haciendo AHORA los que construyerosn los escenarios y muñecos de dicha serie (creo que eran españoles)? ¿cuál es su auténtico trabajo? ¿se dedicarían a hacer escenarios de teatro y cosas así para ganarse la vida? ¿ es posible ganarse la vida así en España -en EEUU quizá sí, pero …¿y aquí?-? El misterio acerca de estas personas es para mí comparable al misterio alrededor de las personas que fueron Carme y Ricard, los míticos dibujantes del álbum de cromos de Monstruos. ¿Quiénes demonios serían? ¿qué harán ahora? Para mí esto es comparable a la incógnita sobre quién mató a Kennedy.
En cualquier caso, fuesen quienes fuesen los artífices de esta serie (Los Aurones), y a pesar de que luego fue sustituida en TVE 1 por los dibujos de DANIEL EL TRAVIESO ( que al principio odiaba, y luego odiaba menos pero seguía odiando ), nunca olvidaré cómo amenizaba mis sobremesas de los sábados a mis 10 años de edad, acompañadas por unas buenas TOSTADAS CON NOCILLA. El paraíso en la tierra.
Starman82
Hey micki, a ver si escribes algún artículo nuevo. Miro todos los días tu web a ver si hay alguna novedad. ¡Un saludo!
micki
tengo algo así como diez artículos a medias, y nunca acabo ninguno. maldita procrastinación! 🙂
al menos estoy consiguiendo reemplazar mi objetivo de «uno por trimestre» por el de «uno por quincena»
J. Ramón
Hola, amigo.
Me ha encantado tu web blog. Soy coleccionista hace más de 25 años de figuras bélicas articuladas, creo que el mayor de España y el primer escritor de una Guia Ilustrada dedicada sólo a este tema en este pais.
Tu artículo sobre el muñeco gay es impresionante, descomunal, divertido, original… tienes madera, por favor, sigue asi.
Mucha suerte y un gran abrazo.
J. Ramón
Los Infantes de Marina son la sección terrestre de la Armada Española. Su cometido es continuar en tierra mediante el desembarco las acciones ofensivas iniciadas en la mar. Desde 1536 que se fundaron, han acompañado a los buques de guerra y sus marineros en las acciones ofensivas y visten trajes azul marino con gorras de visera charol y funda blanca con dos listas rojas verticales paralelas en los pantalones.
Su equivalente son los Royal Marines (UK) o U.S. Marines (USA).
micki
entonces no llevan shorts de cuero y chaleco de cuerdas? 🙂 sospechaba que estos muñecos me estaban engañando.
J. Ramón, mil gracias por animarte a comentar y me alegro un montón de que te haya gustado el artículo. me fascinan los juguetes oscuros que nadie sabe de dónde vinieron ni a dónde fueron, pero soy bastante profano en todo el tema de juguetes viejos y figuras de acción. he estado viendo tu blog-museo, y menuda colección, se notan esos 25 años. me han llamado la atención en especial los de la serie Kaïdo, daría parte de mi dedo meñique por escuchar esas voces que supuestamente tienen, probablemente podría escribir 5000 palabras sobre ellos 😀
incluso me ha parecido ver a un pariente lejano de mi amigo el muñeco homosexual!
J. Ramón
Pueeees, yo ya cargué este mismo año comprando hasta duplicados. De hecho vendo dos repetidos en blister: el Dr Zargone «Mr Gay Love» y su colega de combate el indio «Sarasa Boy» alias «El Guerrero Afeminado» Kapawak, en blister y todo.
Los moñacos «Misión Kaïdo» pasé de ellos olímpicamente en 1992 al acabar la Mili porque parecian eso; maricas descafeinados, nenazas locas expulsadas de algún colegio o seres extraños venidos de otro Universo anal… pero vamos, me doy cuenta que lo que le pasó a tu especimen «Infante de Marina» es que lo han querido hacer simil al Cobra Dreadnok de 1984 Ripper que lleva la misma pinta aunque más hetero/grasiento/polvoriento/Harleydavidsoniano/motero USAca…
J. Ramón
Pues es una verdadera pena que no tengas mi guia, creo que te iba a gustar mucho. Es edición limitada y ya sólo me quedan 3 ejemplares.
En foros españoles no participo porque los foros ya he probado 200 y siempre acabas discutiendo con el colgado-marginado-envidioso de turno, pero me gusta tratar y cambiar impresiones con gente divertida y original, como tu. Tengo una trinca de buenos amigos con los que trato on-line muy a menudo de igual a igual, yo ya tengo 37 añitos, pero vamos, un espíritu joven. Me crié en el barrio de Salamanca de Madrid en los años 70 a donde vuelvo siempre que puedo tras llevar ya fuera de Madrid desde 1987.
Como te veo de satisfecho hacia los «Infantes de Marina» te recomiendo fervorosamente los «CORPS de Lanard» y desde luego los «Misión Kaïdo» de Bikin.
http://www.corpscollector.com/corps/Default.htm
J. Ramón
Por cierto… ¿sabes que imbuido del Freakismo-Retro Infinito que destilan tus letras de este artículo glorioso que me ha cambiado la vida, he logrado conseguir un «Infante de Marina» de la empresa española González Sanz S.A.? y es de los malos…
Ya se que no me creerás. No me creerás hasta que veas la foto.
micki
efectivamente, mi próxima meta creo que tiene que ser un integrante de esos de Misión Kaïdo, aunque sólo sea por comprobar si las frasecicas que salen en el blister son realmente las que exclaman a voz en grito. porque creo que mi vida no puede alcanzar el nirvana y la felicidad suprema hasta que posea un muñeco que dice «párense o disparo» o «quiero que se les detenga» al pulsar un botón.
no te creo… es posible? tienes un infante de marina? no será enemy weapons officer, alias el del turbante, no? necesito al del turbante sentado en mi repisa hasta el final de los tiempos.
J. Ramón
Jjajajajaj, TU ERES DE LOS MIOS. El Freakismo-Retro te ha convertido en un SER ILUMINADO, un JIBAN MUKHTA (Ser Liberado del Karma) un Muadib.
Es, yo creo, el malo de rojo que dice que es jefe espia. Parece «El Diablo» con su barbita y todo…
El tio que me lo ha vendido es de Toledo, le he preguntado si hay más seres de esos. Tranquilo, este no es el fin… es el principio.
J. Ramón
Oir a los «Misión Kaïdo» diciendo sus idioteces al pulsar un botón en la mochila es algo fuera de este mundo, te lo juro.
J. Ramón
Eso si… lo del bolsillo en la piel eso fue ya… ¡no puedo con mi vida! «Excepto los canguros…» jo, a ti te deberian pagar ya por estos tips. En serio. No es normal tanto cachondeo y tan original. Es demasiado.
J. Ramón
ATENCION!!: buenas noticias, el tipo que me ha vendido un «Infante de Marina» gay, me comunica que posee 4 modelos más…
Espero sus fotos para decirte algo nuevo.
micki
tú crees que todos los infantes de marina (los de esta colección, claro está, no los de verdad) son gays? personalmente veo a Assault Team Officer y, por supuesto, al del turbante, bastante masculinos.
o sea, que te has visto atrapado por la magia incandescente de los fabulosos infantes, eh? tal vez algún día, cuando esta web sea famosa a nivel local/nacional/mundial, pueda subastar a Titus, el enemy leader, y no tener que madrugar nunca jamás, pudiendo destinar ese dinero a hacer la colección completa de Misión Kaïdo y así escuchar sus voces una y otra vez sentado en una silla hasta el alba.
aguardo esas fotos y esa información con esperanza e inquietud, puedo sentir un turbante que se acerca.
J. Ramón
«El Comando del Masturbante»… pues será un Sikh de esos, religión del Punjab donde se mezclan hinduismo y mahometanismo.
Lo bueno de esto es que yo mismo estoy atrapado por estos bellos efebos que me recuerdan a partes iguales a los protagonistas del film «Querelle» y a los gayer de la serie «Loca Academia de Policia» y… si, creo que estos moñacos de imitación GIJoe son fieles del movimiento gayer.
J. Ramón
C.O.R.P.S. de Lanard + Misión Kaïdo + Infantes de Marina = GLORY HOLE!
La Perfección… lo ideal… lo puro.
J. Ramón
He recibido noticias del vendedor de mi Spy Enemy de los malos de «Infantes de Marina» me las manda mañana, dice que tiene 4 moñacos más.
Tan pronto las tenga te las hago llegar, se que tu vida será el no vas más desde entonces.
micki
o sea, que te envía cinco en total? wow, si son todos de los malos y ninguno de ellos es el que tengo yo, sólo te faltará el mío para tener el malvado ejército subversivo al completo y te podré pedir 7000€ por él, que seguro pagarás como buen completista que eres. hay trato? 🙂
espero tus próximos comentarios con fotos e información que arrojen algo más de luz al intrigante mundo de la colección Infantes de Marina
J. Ramón
Infantes de Marina:
Hola, al final entre ellos está el Muñeco Guei, el Spy Enemy y 2 Infantes de Marina, pero lo que me quita el sueño y me hace no poder mas con mi vida es esos bolsillos en la carne de las piernas y esa camiseta gay con tiras sobre el pecho…
Eso es ya… «El Acabose» «Lo nunca visto» «Demasié p’al body» «No va plus»
micki
dios mío, pensaba que mi muñeco era único en el mundo y que lo iba a poder transferir de generación en generación como un objeto insignia de mi linaje familiar, para que cada padre le dijera a su hijo antes de morir «hijo mío, este muñeco homosexoide se lo entregó el tataratataratatarabuelo micki a su hijo, y éste a su vez al suyo, y así durante treinta generaciones, y yo te lo entrego hoy a ti, ahora que las fuerzas me abandonan, el aliento se me va y empiezo a ver túneles con luz al final y antepasados que odio pero con los que voy a tener que convivir durante toda la eternidad».
los bolsillos en la piel tampoco es tan mala idea, pensándolo fríamente. podrías llevar siempre una llave de casa, por si algún día se te olvidan dentro, o dinero por si acaso, seguro que ningún kinki se atrevería a sacar diez euros de dentro de un bolsillo de piel.
J. Ramón
Esta mañana he recogido de Correos mis primeros 3 Infantes de Marina. Mi favorito es el Enemy Spy Leader, te lo juro… esa carita que parece Tino Casal es demasié p’al body.
Los otros dos tb están guapos. Luego te mando fotos y Si quieres las subes aqui.
micki
supongo que te los habrán enviado en una caja con aislamiento termonuclear, y el de correos te habrá entregado el paquete azul flanqueado por dos escoltas con gafas de sol dada la magnitud de los contenidos, no es así? 🙂
claro! mándame foticos y actualizaré el artículo con los nuevos hallazgos
adrian
esta pichudo …
pero donde puedo coseguir unos muñecos de guerra de lanard
J. Ramón
Hola amigos (de nuevo).
No se dónd ese pueden localizar los CORPS de Lanard, son algo asi como un tesoro inencontrable (casi como los Star Wars Kenner en 1995).
Pero las figuras de Misión Kaïdo sí que las podeis localizar en un sitio: http://www.todocoleccion.net
micki
soy el peor webmaster del universo y todavía no me he dignado a subir las fotos de tus Infantes Marineros!! espero sepas perdonarme 🙂
a ver si este mes se alinean los planetas y me pongo
J. Ramón
Hazlo po rfavor, te lo suplico, ya verás qué éxito tenemos.
Por cierto, tus famosos Infantes de Marina en realidad son adaptaciones al español de otra linea más antigua editada en Hong Kong. Te mando algunas tomas.
micki
será posible? cómo lo has averiguado? hay un equivalente anterior a mi muñeco gayer? podríamos decir que se trata de un antepasado suyo?
J. Ramón
Si. Se llamaban «National Defense» (que a su vez eran una copia de los Corps de Lanard).
Y estos son los famosos Infantes de Marina.
micki
caramba, nunca pensé que hubiera tantas ramificaciones y tantos clones de unas figuras así, y mi muñeco homosexuado tuviera tanta historia… también llevaban shorts de PVC y chaleco con cuerdecitas los miembros del ejército National Defense o los Corps? así lo espero
J. Ramón
Si, todos eran bastante gayer.
http://www.youtube.com/watch?v=Uv1OIHWZL0o
J. Ramón
Micki, cómo va todo? recuerdas estas cosas?
Saludos.
micki
qué tal, José Ramón, qué novedades hay en el mundo de las figuras de acción con barbita y shorts? han aparecido nuevos especímenes? sé que tenía que actualizar este artículo con foticos que me mandaste, y sé también que no lo he hecho. soy una lamentable desgracia, y te pido disculpas 😀
un saludico!
J. Ramón
Hazlo, por favor, te lo suplico.
De rodillas estoy dispuesto a pedírtelo, más que pedírtelo te lo imploro..
micki
caramba! con semejante petición es virtualmente imposible decir que no! 😀
a ver si me libero de las 20 mierdas que tengo encima y puedo volver a dedicar mi tiempo a la irrelevancia de esta web.
cómo van esas colecciones?
J. Ramón
Bien.
De hecho me ha llegado esta semana pasada el popular Castillo de Grasecull (1983) y los nuevos Master del Universo, preciosos.
Y nuevos Transformers.
micki
oh, el castillo de Grayskull original… tengo el mío de cuando era pequeño localizado en su cajica, así como la montaña de Nosequé de Skeletor, y me molaría hacer uno de estos días un «reencuentro» con ellos para escribirlo en esta web.
pero no me he atrevido todavía a ir a buscarlos porque no sé lo que me puedo encontrar dentro de sus cajas, y el shock nostálgico puede ser demasiado intenso incluso para mí. creo que mover de sitio una espadilla de He-Man que ha pasado los últimos 25 años inmóvil dentro de una caja tiene que resultar insultante para los dioses 🙂
J. Ramón
Micki:
Hola de nuevo.
Tengo fotos de los G.I.Joe originales más gayer imaginables. Te gustaria hacer algo con esa foto?
Saludens.
J. Ramón
Micki?? Sigues vivo?
Sigues coleando??
micki
sigo vivo! aunque, por desgracia, no coleo tanto como sería apropiado. mándame esos G.I. Joe gayers por aquí cuando quieras! 🙂
J. Ramón
Micki: algo te he mandado ya a tu mail.
Confírmame por favor si lo has recibido.
El sabor retro, lamentable y cómico de estas figuras es infinito.
javier
Hola , he encontrado esta pagina de casualidad buscando información sobre «de marina» «figuras articuladas de 90 cm» tengo una de estas figuras, es un infante de marina, tiene la pinta de ser under water demolition.
todo esto viene de limpiar un almacén que temíamos de una antigua juguetería , no hay gran cosa que pueda llamar la atención, juguetes plástico, coches camiones , y otras historias de menajes, cocinitas… algún vestido de muñeca, pero salen alguna perlas como esta.
si te interesa podemos hablar de venderte el muñeco.
y cuando tenga el pdf montado tambien te lo podía enviar.
saludos
micki
eso de «limpiar un almacén de una antigua juguetería» suena como un sueño húmedo hecho realidad aunque, por lo que comentas, no están apareciendo cosas muy excitantes, no? de todas formas, si hay «Infantes de Marina» siempre puede aparecer algún par de Skeletors con el blister bien nuevecico, quién sabe?
la verdad es que no estoy muy interesado en la colección de Infantes de Marina, nunca me gustaron mucho los G.I. Joe y solamente me hizo gracia este muñeco porque tenía aspecto de frecuentar el bar La Ostra Azul. bueno, y el del turbante también me hacía gracia porque un ejército de tíos con turbante haría que la guerra fuera un poco menos lamentable.
pero si el PDF al que te refieres es un listado de todo lo que ha aparecido en ese almacén, me encantará que me lo envíes, aunque sea solo por curiosidad de ver los objetos que fueron olvidados por el tiempo! 🙂
J. Ramón
Hola, chavalote. Qué es de tu vida? por aqui sigo vivo y sobre todo coleando.
INFANTES DE MARINA. Molan.
micki
yo también sigo vivo, aunque no coleo en exceso, al menos en esta web, ya que la actualizo solo cuando la luna está en cuarto creciente.
cómo van esas colecciones? dignas de cobrar entrada a la gente que quiera entrar en casa? 🙂
J. Ramón
Hola, amigueteeeeee…
Sigues vivo? no ha acabado contigo la Puta Crisis?
Tengo fotos por ahí de muñecos que harían tu vida un deleite contínuo.
Dime si tienes un ratillo para subirlos aqui y te mando materia.
Daniel
Hola, me encontré tu página por buscar el nombre de este muñeco, pues también lo tengo, sin embargo no tuve la suerte de encontrarlo intacto, sino que lo rescaté de una jardinera olvidada, quise escribirte simple y llanamente para decirte gracias pues tu texto ha sido muy hilarante, a veces es lo único que se necesita, salúdame a TITUS.